EXPOSICIÓN DE MAR TORRES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÓSTOLES.
Exponer en Móstoles no es fácil, la ciudad dispone de 6 centros y la demanda para exponer en ellos es elevada. Hay que mandar un proyecto expositivo que los responsables de dichos centros votan en función de unos baremos y sólo los que tengan interés para la ciudad logran pasar el corte final.
Mar fue seleccionada para exponer en el Museo de la Ciudad de reciente inauguración (Noviembre de 2008). El edificio ocupa una casona de estilo neomudejar, edificada hacia 1900 y conocida tradicionalmente como Casa de Postas. que ha sido restaurada y adaptada a su nuevo uso. Decía Mirina Cortés Concejala de Educación Cultura y Turismo en día de la inauguración: "Con esta inauguración, Móstoles ve cumplido uno de sus más antiguos sueños. contar con un museo propio que recoja la historia del municipio". A parte de la colección permanente correspondiente a la época contemporánea ubicada en la planta baja, el museo cuenta además con dos salas de proyecciones, un espacio preparado para albergar exposiciones temporales y un gran salón para congresos y conferencias. Su vocación es convertirse en un lugar de referencia para la cultura de Móstoles y del sur de Madrid.


La palabra naif ( ingenuo, natural, cándido) de origen francés se universalizó en Paris en el siglo XIX a través de la figura del "Aduanero" Henri Rousseau (1844-1910) que es la referencia más significativa y universal de un creador plástico naif. Picasso fue admirador y valedor suyo, en 1908 le ofreció un célebre banquete en su estudio parisino, tras comprar un cuadro suyo por un precio irrisorio. Hoy los cuadros de Rousseau se exponen en los mejores museos del mundo.
Los pintores naif pintan instintivamente, no suelen tener conocimientos previos ni formación artística, pero suplen con intuición su deseo irrefrenable de contar cosas según salen de su corazón de una manera primitiva, original e inocente. Son autodidactas, no están contaminados por ninguna escuela, el encanto de sus obras está en su frescura. El creador naif más que pensar siente, es un observador intenso y en su pintura es fundamental el color.
En España se empezó a hacer caso a los artistas naif en los año 80 del siglo pasado. A los pintores que así pintaban se les calificaba de populares, o de una manera peyorativa de aficionados. Esto es fruto del desconocimiento, ya que el naif no implica necesariamente un grado inferior en belleza ni en valores artísticos comparado con otras líneas creativas. Hoy el naif español está consolidado y los pintores españoles son muy valorados y sus pinturas apreciadas en museos, exposiciones y galerías de todo el mundo.
Mar Torres con Inés Arias el día de la inauguración.
Mar con Mirina Cortes Concejala de Educación y Cultura de Móstoles
Mar con unos amigos en la inauguración
Hicimos un visionado con los chicos de AMAS de Móstoles. Al final Mar les regaló y firmó una reproducción de uno de sus cuadros. Nunca vi a nadie más atentos a la exposición que ellos. Mar les fue explicando uno a uno todos los cuadros y estaban encantados.
Mar con Amparo Martí y Menchu García Rendueles, gracias a las dos por vuestra amistad y apoyo.
Gracias a Paula y Ramón por asistir y también por el apoyo, esperamos con ilusión vuestro proyecto.
Mar con Clara Rodríguez, gracias por asistir y la reseña en la Voz del Henares
Este es momento en que estuvieron más quietos y atentos.....
Gracias a Elena y Roberto por su amistad, gracias a Sofía e Irene
Al final aunque había dos opciones Mar eligió esta para los folletos. 750 folletos a cargo del Museo de la Ciudad de Móstoles no es habitual y es de agradecer. 750 folletos para acercar el
naif para darlo a conocer a través de la mirada ingenua de la artista, esa era la finalidad según el encabezado del proyecto expositivo.
Banderola
Adán y Eva bajo el álamo
Mar con Victoria Ruiz de Cortázar
La fuente de los peces
Continuará.... sigue asomándote al naif.