NO ES NAIF TODO LO QUE RELUCE
Que poco nos ha durado la amistad Maribel, apenas una hora.Tu me solicitaste ser tu amigo, y yo lo único que hice fue darte mi opinión subjetiva sobre lo que me parece tu pintura, "que no es naif y que no es una buena pintura", pero para gustos los colores y ya sabes... las opiniones son como los culos cada uno tenemos uno. Me calificas de "impresentable" por darte mi opinión no aceptando la crítica de algo que es suceptible a ella ya que tienes tus cuadros colgados en una pagina pública como tu dices. ¿O es que acaso en las pàginas del feisbul sólo se puede decir lo bonito que es todo y que todo nos gusta?.Me dices también que yo entiendo de naif como tu de dromedarios, ¿acaso sabes de mis conocimientos sobre el naif o cualquier otra cosa?. Mis conocimientos de naif son escasos, pero al menos soy humilde e intento aprender cada día porque amo este tipo de pintura.Y aprendo de quien más se puede aprender, he tenido muchas charlas con la persona que más sabe de naif en este país; y las seguiré teniendo y escucharé y escucho con placer a los pintores naif auténticos que conozco.He visitado el Museo de Arte Naif de Jaén, asistó regularmente a las exposiciones que hace Éboli, que es donce conocí este tipo de arte que tanto me apasiona.Leo los mejores libros dedicados al naif y asisto a las presentaciones de ellos. He estado en las exposiciones que organizaba el Casino de Estoril años atras y a los concursos de Chamberí...Dices que no me vas a responder, porque tienes más educación que yo; pero ya los ha hecho, llamando "impresentable", acepto tu crítica, aunque no la comparta y mis amigos y conocidos saben que no soy así acepta tu también la mia con deportividad. Tus amigos y conocidos sabran apreciar tus cuadros mejor que yo.
Yo también como tu, soy un pintor aficionado, el" maravilloso" cuadro naif que sale arriba es mio se llama "Donde están las llaves matarilerilerile"....Entremos en harina.
¿Podemos considerar a mi cuadro naif? ¿A cualquier cuadro mal pintado y por ende a su autor se le puede considerar naif? ¿Es la pintura naif fácil y la puede hacer cualquiera?. Veamos....
El doctor Juan AntonioVallejo Najera plasmó en su libro "Naifs Españoles Contemporáneos" (primero que se escribió en castellano sobre el arte naif) y sembró las bases para ayudar a entender este tipo de arte, desconocido en España, tanto es así que cuando Vallejo Najera empezó a escribir su libro no se conocían en Espala, más de cinco o seis pintores naifs.Estamos hablando de los años 60 y 70, cuando la otra gran divulgadora del naif Amparo Martí empezó a exponer cuadros en las galerías de donde ella era directora (Neblí y más tarde Ramón Durán). A ambos debemos en gran parte la divulgación y conocimiento de los pintores ingénuos en España.
A continuación voy a reproducir un texto de Vallejo Najera, que creo que es clarificador sobre el tema que nos ocupa. Asi nos explica el doctor y ensayista en su libro "Naif Españoles Contemporáneos" su visión de la pintura y los pintores naifs:
"En el circo admiramos a esos profesionales del equilibrio que cruzan la pista sobre el alambre, sombrilla en mano. Su adiestramiento profesional les permite hacerlo de modo airoso, con aparente facilidad y elegancia. Supongamos que se invita a un espectador a que intente realizarlo. Al fin, aparece el insensato voluntario entre la expectación general. Se despoja de la chaqueta, sube, tropieza ya en la escalerilla. alcanza el alambre, da con evidente torpeza el primer paso, resbala y parece que va a caer, pero queda enganchado de las piernas; logra balancearse y agarrar de nuevo el cable; sube a medias con el cuerpo tendido sobre el alambre. se arrastra, tirando con las manos que avanzó estirando los brazos; pierde de nuevo el equilibrio y, otra vez colgado de rodillas y manos, rojo del esfuerzo, sudando por todos los poros, avanza, avanza y llega al otro lado de la pista entre signos de sobresalto y risas de los espectadores, que entonces prorrumpen en atronadora ovación, superior a la que brindaron al profesional. El profesional es el "pintor" y el voluntario fortunado es el "naif".
Hay otras variantes posibles: una es la del espectador que sube a intentarlo y cae al primer paso, rompiéndose un hueso )carece de adiestramiento profesional, como el naif, pero le falta el arte innato de éste; es simplemente, trasladado a nuestro terreno, un mal pintor aficionado; ni sabe pintar ni "ser" naif; el naif "cruza la pista sobre el alambre"); otra variante curiosísima se viene produciendo con frecuencia creciente en el "mundo" artístico español. En la metáfora circense la situación se desarrollaría así: sale como "voluntario" una señorita, habla con el director, pasa a un camerino, regresa vestida de trapecista y enjoyada,preciosa; se despoja de la capa, toma la sombrilla y, ante un público asombrado que no sabe como reaccionar, cruza tranquilamente la pista, sobre el suelo, remedando los movimientos del profesional; al llegar al otro lado da un saltito, grita "ale-hop" y desaparece caminando hacia atras, mientras sonriente, envía besos a los espectadores, atónitos. En nuestro terreno es el caso de la persona que "juega a pintor", se "viste" de pintor, habla como cree que hacen los artistas, alquila sala de exposiciones donde cuelga (y en ocasiones vende) unos monigotes hechos "jugando", se proporciona críticas complacientes; en fin, hace todo del oficio menos pintar, menos "cruzar por el alambre". El terreno naif se presta mejor a esta farsa, por lo que su número proporcional de "ale-hops" es superior al del resto de la pintura.
En todos los países y en casi todas las galerías y exposiciones dedicadas a este tema vemos presentarse, entremezclados los tres tipos: los naif auténticos, personas que simplemente "no saben pintar, y los que "juegan a naif".
Últimamente con el auge de internet, han aflorado un gran número de pintores que se autocalifican de "naifs", el término naif está de moda y hay una gran confusión con respecto a el, me da la impresión que un gran número de cuadros mal pintados en los foros y redes sociales se les califica de auténticos naifs y no lo son.Más allá de que cualquier persona esté en su derecho de pintar, exponer y vender cuadros, está el derecho de los auténticos naifs de que se respete y no se malinterprete su obra por la gente que desconoce este tipo de arte y a la que se lleva a equívoco.
Ya resaltaba Amparo Martí hace unos años. "Hay que hacer con paciencia y trabajo una pedagogía ámplia en lo social para entender y respetar a los artistas primitivos"
El hecho de que un cuadro tenga mucho colorido, con gran profusión de casas y montañas de colores, con innumerables monigotes esparcidos en el cuadro sin ton ni son, y que su autor sea autodidacta, no significa que ese cuadro ni su autor sea naif.
No hace mucho leía a alguien en las redes sociales, animar a pintar este tipo de pintura, ya que es fácil....Nada más lejos de la realidad y Amparo Martí nos vuelve a aclarar:
"Parece una pintura fácil, pero no lo es. Los naifs más que otros artistas son tan directos como los auténticos aunque lleguen a tener una técnica buena puesto que con el tiempo aprenden el oficio, sus obras son sencillas y elementales materialmente y también por supuesto inteligentes y llenas de contenido.
Como en toda línea de arte, existen mejores o peores. Distintos, pero en su catalogación se ha de tener en cuenta sólo su calidad; ya que el naif no implica necesariamente un grado inferior en belleza y en valores artísticos, comparando injustamente "a priori" con otras líneas creativas. Hay mucha confusión a este respecto, y no se puede aludir al arte naif en términos peyorativos: a veces, y según de quien parte esta opinión, es producto del desconocimiento y la faltade interés y sensibilidad.
El artista naif es un anárquico, no convencional, que prescinde de técnica y academia "porque no llegó a tiempo" de aprenderlo: entonces improvisa con valentía, osadía y "descaro" lo que otros hacen con enseñanza tradicional o "snobismos".
El creador naif es autodidacta, pero por necesidad, y la voluntad imperiosa de manifestarse, comunicarse, sin saber hacerlo, le lleva a relizar su trabajo con normas plásticas elementales, sin perspectiva ni volumenes, sin conocimientos de composición y aplicación de materiales, sólo con su intuición y su deseo, en su afán irrefrenable para contar cosas según sales de su corazón de una forma primitiva.
Continuara.....