Powered By Blogger

domingo, 14 de noviembre de 2010

Asómate a Portugal



                                Crucita, Tessa, Menchu y Mar Torres con Amparo Martí en Estoril

 
LA PINTURA NAIF SE COMUNICA MUY BIEN CON QUIEN LA MIRA;SU ESTILO NARRATIVO Y COSTUMBRISTA LA HACE FÁCIL DE ENTENDER PORQUE A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS, POR LA LUZ Y LOS COLORES LLEGA AL ENTENDIMIENTO Y COMPLICIDAD DEL ESPECTADOR.
     
        - Amparo Martí es miembro de la asociación española e internacional de críticos de arte.



                            Mar,Tessa,Crucita y Menchu con Amparo Martí y Lima de Carvalho


Boca do Inferno Cascais


                                                        - Cuadro Asómate a Portugal


martes, 9 de noviembre de 2010

Exposición de Mar Torres Cánepa


                                         Cristina de la Hoz, Mar Torres y Manuel Gómez Arce



Como arte naif no se puede nunca referir un cuadro "mal pintado".El creador naif tiene una entidad especial y característica.
Como en toda línea de arte hay obras mejores o peores, distintas, pero en su catalogación hay que tener en cuenta nada más que su calidad; ya que el naif no implica necesariamente un grado inferior en belleza y valores artísticos, comparado injustamenten "a priori" con otras líneas creativas. Hay mucha confusión a este respecto, y no se puede aludir al arte naif en términos peyorativos; a veces, y según de quien parte esta opinuión, es producto del desconocimiento y la falta de interés y sensibilidad.
El artista naif es un ser anárquico, no convencional, que prescinde de técnica y academia porque "no llego a tiempo" de aprenderlo;entonces improvisa con valentía, osadía y "descaro" lo que otros hacen con enseñanza tradicional o... "snobismo".
El creador naif es autodidacta pero por necesidad, y a la voluntad imperiosa de manifestarse, comunicarse, sin saber hacerlo, le lleva a realizar su trabajo con normas plásticas elementales, sin perspectiva ni volúmens, sin conocimientos de composición y aplicación de materiales, sólo con intuición y su deseo, en su afán irrefrenable para contar cosas según salen de su corazón de una forma primitiva.
Hay que hacer coon paciencia y trabajo una pedagogía aplia en lo social para entenderles y respetar a los artistos primitivos.
. El naif no es siempre: LUMINOSO Y ALEGRE
. El naif: NO ES INFANTIL
. El naif es: NARRATIVO, REFLEXIVO, FILOSÓFICO.
El naif tiene un alma profunda, personal, un mensaje social. Estoy hablando de naif auténtico, más aún, de un buen naif.


- Texto publicado por Amparo Martí en el catálogo del V Certamen de Arte Naif del distrito de Chamberí.





                                                                 Manuel Gómez Arce





                                                                   Cristina de la Hoz




                                                
                                                                 Mar Torres Cánepa
                                                    

martes, 12 de octubre de 2010

La universalidad del Naif

Nada mejor, para empezar a hablar de naif que remitirnos a un texto de una figura primordial del arte naif, la crítico de arte Amparo Martí Tío. El texto está incluido en el catálogo del III Certamen Internacional de Pintura Naif.Centro Cultural Galileo.Madrid.2007.

Son ciertas en e arte las influencias universales, e históricamente están comprobadas, mucho más en la actualidad por la abundancia de medios de comunicación, que nos cuentan al momento por innumerables caminos lo que ocurre en cualquier lugar. Las tendencias diversas y corrientes artísticas son como un soplo de aire rápido, que de manera "urgente", se transmite de uno a otro continente, y se manifiesta casi simultáneamente en todos los países. Pero el estilo naif en el correr de los tiempos, ya casi siempre existió, fue común y "actual" sin proponérselo ni buscarlo. Los creadores son muy semejantes por edad y conocimientos, mejor aún son afines por la ausencia de conocimientos técnicos y abundancia de sentimientos.
El arte naif no es una noticia ni una corriente, es un estilo de vida, una manera de ser, una necesidad vital común a todos los hombres y mujeres sensibles, con arte en su corazón, y que trabajan en cualquier latitud en las mismas circustancias personales.
Los que amamos y conocemos el arte ahondamos en el conocimiento del mismo, y lo investigamos invariablemente desde la clasificación, localización y personalismo de las obras que obsevamos; tratamos de explicar y explicarnos las definiciones y justificación de las obras. Todo esto trataba de hacer de los críticos de arte eruditos y estudiosos. Agrupamos, dividimos, hacemos cronología, marcamos pautas y nos atenemos a ellas, a veces demasiado categóricas y matemáticas.nos desvelan en el arte las explicaciones y las teorías.
En el naif todo es más sencillo.No hay que buscar explicaciones ni conceptos, no hay que teorizar, simplemente; sentir después de ver, buscar la belleza y complacernos en ella. En cualquier tiempo y en cualquier lugar hay unas mujeres y unos hombres que, sin escuela ni preparación propia, hacen arte. Con desconocimiento académico y con su atrevimiento resaltan los sentimientos y su visioón elemental de lo que les rodea. Cuentas sus historias y sus expereiencias con la mano y la mente libres y al margen de pesos intelectuales.
Así pues, el naif de cada sitio es "parecido" pero no es igual (esta última opinión es desafortunada entre algunos). Lo que tienen de igual, quizá es el método y, a veces, las formas. Las diferencias están marcadas porque a todos les influye su entorno y su vida personal. Ponen distintos el color y la luz, cuentan las mismas cosas, pero con diferentes influencias. No buscan explicaciones y pintan y esculpen (generalmente hay más pintores) ingenuamente todo aquello que quieren y ven.
Los temas suelen ser bastante comunes; paisajes, costumbres, su ciudad, sus vivencias y recuerdos. También en algunas ocaciones son oníricos y soñadores.
¿Dónde está su técnica? No la buscan, aunque, a veces la encuentran por casualidad o a costa de intuiciones y oficio, pero para ellos no es motivo de preocupación. Plásticamente ponen en el mismo plano las figuras, las casas, los objetos fundidos en la superficie del cuadro, eso sí, armónicamente con exquisitez, con mucho color generalmente, y con alegría, porque la pintura naif es alegre, simpática, divertida, optimista, llena de frescura y, en términos generales, semejante en todo el mundo.

Mar Torres Cánepa
                      - Imagen del  III Certamen Internacional de Pintura Naif del Disttrito de Chamberí.