Powered By Blogger

domingo, 19 de octubre de 2014

              EDIVALDO BARBOSA PINTOR DE LA LUZ
 



Edivaldo Barbosa nació en 1956 en Itambe, Paraná, Brasil. Edivaldo se puede considerar uno de los máximos exponentes de la pintura naif actual. El naif no implica necesariamente un grado inferior en cuanto a valores artísticos comparados con otras líneas creativas. Los cuadros del pintor brasileño lo atestiguan. La luz que emana de su pintura hace al espectador desear estar allí en el cuadro, dentro de él.
He colgado estos días en Facebook varios cuadros de pintores naif, buenos pintores todos, y entre ellos el cuadro de Edivaldo ha sobresalido de manera significativa. Barbosa bajo mi punto de vista forma junto a Tito Lucaveche y Bruno Epple  la Santa Trinidad de los pintores naif actuales.




Lamentar desde aquí la pérdida que ha supuesto para el naif de este país el cierro de la Galería Eboli, referente durante muchos años de este nuestro arte. La Galería BCM en Barcelona organiza una exposición desde hace dos años una exposición anual. Es un oasis dentro de la pintura ingenua en este país. A la espera estamos de ese Museo de Arte Naif que Ramón y Paula están organizando en Segovia, se nos hace la boca agua, esperamos que salga adelante. Mientras el Museo de Arte Naif de Jaén sigue siendo el referente.

Echo de menos que los pintores naif de este país se organicen. Que busquen exposiciones colectivas en las que confluir con otros pintores.

Asómate al naif...

sábado, 15 de febrero de 2014

EXPOSICIÓN DE MAR TORRES EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MÓSTOLES.
 


Exponer en Móstoles no es fácil, la ciudad dispone de 6 centros y la demanda para exponer en ellos es elevada. Hay que mandar un proyecto expositivo que los responsables de dichos centros votan en función de unos baremos y sólo los que tengan interés para la ciudad logran pasar el corte final.
Mar fue seleccionada para exponer en el Museo de la Ciudad de reciente inauguración (Noviembre de 2008). El edificio ocupa una casona de estilo neomudejar, edificada hacia 1900 y conocida tradicionalmente como Casa de Postas. que ha sido restaurada y adaptada a su nuevo uso. Decía Mirina Cortés Concejala de Educación Cultura y Turismo en día de la inauguración: "Con esta inauguración, Móstoles ve cumplido uno de sus más antiguos sueños. contar con un museo propio que recoja la historia del municipio". A parte de la colección permanente correspondiente a la época contemporánea ubicada en la planta baja, el museo cuenta además con dos salas de proyecciones, un espacio preparado para albergar exposiciones temporales y un gran salón para congresos y conferencias. Su vocación es convertirse en un lugar de referencia para la cultura de Móstoles y del sur de Madrid.
 
 


La palabra naif ( ingenuo, natural, cándido) de origen francés se universalizó en Paris en el siglo XIX a través de la figura del "Aduanero" Henri Rousseau (1844-1910) que es la referencia más significativa y universal de un creador plástico naif. Picasso fue admirador y valedor suyo, en 1908 le ofreció un célebre banquete en su estudio parisino, tras comprar un cuadro suyo por un precio irrisorio. Hoy los cuadros de Rousseau se exponen en los mejores museos del mundo.
Los pintores naif pintan instintivamente, no suelen tener conocimientos previos ni formación artística, pero suplen con intuición su deseo irrefrenable de contar cosas según salen de su corazón de una manera primitiva, original e inocente. Son autodidactas, no están contaminados por ninguna escuela, el encanto de sus obras está en su frescura. El creador naif más que pensar siente, es un observador intenso y en su pintura es fundamental el color.
En España se empezó a hacer caso a los artistas naif en los año 80 del siglo pasado. A los pintores que así pintaban se les calificaba de populares, o de una manera peyorativa de aficionados. Esto es fruto del desconocimiento, ya que el naif no implica necesariamente un grado inferior en belleza ni en valores artísticos comparado con otras líneas creativas. Hoy el naif español está consolidado y los pintores españoles son muy valorados y sus pinturas apreciadas en museos, exposiciones y galerías de todo el mundo.
 
 

                                         Mar Torres con Inés Arias el día de la inauguración.



                          Mar con  Mirina Cortes Concejala de Educación y Cultura de Móstoles



                                             Mar con unos amigos en la inauguración




Hicimos un visionado con los chicos de AMAS de Móstoles. Al final Mar les regaló y firmó una reproducción de uno de sus cuadros. Nunca vi a nadie más atentos a la exposición que ellos. Mar les fue explicando uno  a uno todos los cuadros y estaban encantados.
 


Mar con Amparo Martí y Menchu García Rendueles, gracias a las dos por vuestra amistad y apoyo.



Gracias a Paula y Ramón por asistir y también por el apoyo, esperamos con ilusión vuestro proyecto.


             Mar con Clara Rodríguez, gracias por asistir y la reseña en la Voz del Henares


                                  Este es momento en que estuvieron más quietos y atentos.....



                           Gracias a Elena y Roberto por su amistad, gracias a Sofía e Irene




Al final aunque había dos opciones Mar eligió esta para los folletos. 750 folletos a cargo del Museo de la Ciudad de Móstoles no es habitual y es de agradecer. 750 folletos para acercar el naif para darlo a conocer a través de la mirada ingenua de la artista, esa era la finalidad según el encabezado del proyecto expositivo.

                                                                  Banderola


                                                          Adán y Eva bajo el álamo


                                                 Mar con Victoria Ruiz de Cortázar



                                                           La fuente de los peces




Continuará.... sigue asomándote al naif.


 

domingo, 5 de agosto de 2012

8 PINTORAS NAIF

CARTEL

El año pasado se me olvido hacer una entrada.Como consecuencia de la exposición individual que Mar Torres hizo el año anterior en la Casa de la Cultura de Tres Cantos, intentamos sacar una exposición colectiva para el año siguiente, hablando con el director de la Casa de la Cultura.Le llevamos la documentación, y le pareció una muy buena idea, y que sería interesante hacer esa exposición en las jornadas que hacía el Ayuntamiento sobre la mujer trabajadora.
Así que nos pusimos manos a la obra y contactamos con Cristina de la Hoz, que nos ayudo a hacer el tríptico y las invitaciones y con Menchu García Rendueles que cerró el cartel de los pintores que iban a exponer.
El día de la inauguración acudieron La Concejala de la mujer,el Director de la Casa de la Cultura por parte del Ayuntamiento,se hicieron fotos del evento que luego publicaron en los boletines oficiales que el Ayuntamiento hace todos los meses. Acudió también Amparo Martí Tio con su hija y las pintoras Ines Arias, Yiyo Moro, Menchu García Rendueles y Mar Torres Cánepa.Se dio un coctel de bienvenida y departimos y pasamos una buena tarde, a la que se unió a última hora Ramon Rodríguez Andión y su mujer Paula, coleccionistas de arte naif y grandes amantes de este tipo de pintura.Casualmente venían de otra exposición naif que en ese momento se estaba produciendo en Madrid en el que Cristina de la Hoz y Manuel Arce eran los protagonistas....Dos manifestaciones naif en Madrid a unos pocos kilómetros una de otra.La casualidad hizo que coincidieran.

las pintoras que participaron fueron: INES ARIAS, CARMEN CORCELLES, CRISTINA DE LA HOZ, TESSA DOMENÉ MORIS, CRUCITA GUTIERREZ SEGOVIA, MENCHU GARCÍA RENDUELES, YIYO MORO Y MAR TORRES CÁNEPA.



  










 



La exposición fue un éxito, la vio mucha gente y dimos a conocer el arte naif en Tres Cantos, que era uno de los objetivos de la exposición.Recuerdo sobre todo alguna vez cuando se juntaban varios niños y comentaban entre ellos uno a a uno cada uno de los cuadros, era delicioso oirlos.Espero en un futuro poder sacar otra exposición y seguir ayudando a difundir este arte que tanto nos gusta.Fue un placer.



CARNAVAL DE MENCHU GARCÍA RENDUELES

TESSA DOMENÉ MORIS

MAR TORRES CON CUADROS DE CARMEN CORCELLES
CRISTINA DE LA HOZ
CRUCITA GUTIERREZ SEGOVIA
MAR TORRES

INES ARIAS





YIYO MORO


 Gracias a todas las pintoras por su colaboración y por ceder sus cuadros.Gracias también al Ayuntamiento de Tres Cantos.Habrá más seguro.....




SIGUE ASOMÁNDOTE AL NAIF.............

SAVIA NUEVA

Ya dijo Amparo Martí que la pintura naif, no implica un grado inferior de belleza o valores artísticos comparándolos con otras líneas de pintura. Así en España hemos ido viendo como de la mano de los grandes creadores de pintura naif y tomando el relevo suyo van aflorando un nueva cuño de pintores y pintoras que merece la pena seguir y que en un futuro serán el relevo natural de aquellos.
Éntre los pintores ya consagrados y grandes artistas podemos nombrar a Tito Lucaveche, Evaristo Navarrete, Manolo Arce, Menchu García Rendueles, Ines Arias,Amalia Fdez de Córdoba, Gracia Risueño, Estela Benavides o Victoria Ruiz de Cortazar por nombrar a un buen número de ellos.
Los 5 pintores que a continuación voy a referirme son sólo una avanzadillla de los pintores de nuevo cuño, hay más y ya nos haremos cargo de ellos más adelante.....Hay van como modo de aperitivo. 
CLARA RODRIGUEZ




ANA SÁNCHEZ
CRISTINA DE LA HOZ


MAR TORRES

LOLA LÓPEZ








viernes, 1 de junio de 2012

                     NO ES NAIF TODO LO QUE RELUCE



Que poco nos ha durado la amistad Maribel, apenas una hora.Tu me solicitaste ser tu amigo, y yo lo único que hice fue darte mi opinión subjetiva sobre lo que me parece tu pintura, "que no es naif y que no es una buena pintura", pero para gustos los colores y ya sabes... las opiniones son como los culos cada uno tenemos uno. Me calificas de "impresentable" por darte mi opinión no aceptando la crítica de algo que es suceptible a ella ya que tienes tus cuadros colgados en una pagina pública como tu dices. ¿O es que acaso en las pàginas del feisbul sólo se puede decir lo bonito que es todo y que todo nos gusta?.Me dices también que yo entiendo de naif como tu de dromedarios, ¿acaso sabes de mis conocimientos sobre el naif o cualquier otra cosa?. Mis conocimientos de naif son escasos, pero al menos soy humilde e intento aprender cada día porque amo este tipo de pintura.Y aprendo de quien más se puede aprender, he tenido muchas charlas con la persona que más sabe de naif en este país; y las seguiré teniendo y escucharé y escucho con placer a los pintores naif auténticos que conozco.He visitado el Museo de Arte Naif de Jaén, asistó regularmente a las exposiciones que hace Éboli, que es donce conocí este tipo de arte que tanto me apasiona.Leo los mejores libros dedicados al naif y asisto a las presentaciones de ellos. He estado en las exposiciones que organizaba el Casino de Estoril años atras y a los concursos de Chamberí...Dices que no me vas a responder, porque tienes más educación que yo; pero ya los ha hecho, llamando "impresentable", acepto tu crítica, aunque no la comparta y mis amigos y conocidos saben que no soy así acepta tu también la mia con deportividad. Tus amigos y conocidos sabran apreciar tus cuadros mejor que yo.
Yo también como tu, soy un pintor aficionado, el" maravilloso" cuadro naif que sale arriba es mio se llama "Donde están las llaves matarilerilerile"....Entremos en harina.
¿Podemos considerar a mi cuadro naif? ¿A cualquier cuadro mal pintado y por ende a su autor se le puede considerar naif? ¿Es la pintura naif fácil y la puede hacer cualquiera?. Veamos....
El doctor Juan AntonioVallejo Najera plasmó en su libro "Naifs Españoles Contemporáneos" (primero que se escribió en castellano sobre el arte naif) y sembró las bases para ayudar a entender este tipo de arte, desconocido en España, tanto es así que cuando Vallejo Najera empezó a escribir su libro no se conocían en Espala, más de cinco o seis pintores naifs.Estamos hablando de los años 60 y 70, cuando la otra gran divulgadora del naif Amparo Martí empezó a exponer cuadros en las galerías de donde ella era directora (Neblí y más tarde Ramón Durán). A ambos debemos en gran parte la divulgación y conocimiento de los pintores ingénuos en España.
A continuación voy a reproducir un texto de Vallejo Najera, que creo que es clarificador sobre el tema que nos ocupa. Asi nos explica el doctor y ensayista en su libro "Naif Españoles Contemporáneos" su visión de la pintura y los pintores naifs:
"En el circo admiramos a esos profesionales del equilibrio que cruzan la pista sobre el alambre, sombrilla en mano. Su adiestramiento profesional les permite hacerlo de modo airoso, con aparente facilidad y elegancia. Supongamos que se invita a un espectador a que intente realizarlo. Al fin, aparece el insensato voluntario entre la expectación general. Se despoja de la chaqueta, sube, tropieza ya en la escalerilla. alcanza el alambre, da con evidente torpeza el primer paso, resbala y parece que va a caer, pero queda enganchado de las piernas; logra balancearse y agarrar de nuevo el cable; sube a medias con el cuerpo tendido sobre el alambre. se arrastra, tirando con las manos que avanzó estirando los brazos; pierde de nuevo el equilibrio y, otra vez colgado de rodillas y manos, rojo del esfuerzo, sudando por todos los poros, avanza, avanza y llega al otro lado de la pista entre signos de sobresalto y risas de los espectadores, que entonces prorrumpen en atronadora ovación, superior a la que brindaron al profesional. El profesional es el "pintor" y el voluntario fortunado es el "naif".
Hay otras variantes posibles: una es la del espectador que sube a intentarlo y cae al primer paso, rompiéndose un hueso )carece de adiestramiento profesional, como el naif, pero le falta el arte innato de éste; es simplemente, trasladado a nuestro terreno, un mal pintor aficionado; ni sabe pintar ni "ser" naif; el naif "cruza la pista sobre el alambre"); otra variante curiosísima se viene produciendo con frecuencia creciente en el "mundo" artístico español. En la metáfora circense la situación se desarrollaría así: sale como "voluntario" una señorita, habla con el director, pasa a un camerino, regresa vestida de trapecista y enjoyada,preciosa; se despoja de la capa, toma la sombrilla y, ante un público asombrado que no sabe como reaccionar, cruza tranquilamente la pista, sobre el suelo, remedando los movimientos del profesional; al llegar al otro lado da un saltito, grita "ale-hop" y desaparece caminando hacia atras, mientras sonriente, envía besos a los espectadores, atónitos. En nuestro terreno es el caso de la persona que "juega a pintor", se "viste" de pintor, habla como cree que hacen los artistas, alquila sala de exposiciones donde cuelga (y en ocasiones vende) unos monigotes hechos "jugando", se proporciona críticas complacientes; en fin, hace todo del oficio menos pintar, menos "cruzar por el alambre". El terreno naif se presta mejor a esta farsa, por lo que su número proporcional de "ale-hops" es superior al del resto de la pintura.
En todos los países y en casi todas las galerías y exposiciones dedicadas a este tema vemos presentarse, entremezclados los tres tipos: los naif auténticos, personas que simplemente "no saben pintar, y los que "juegan a naif".
Últimamente con el auge de internet, han aflorado un gran número de pintores que se autocalifican de "naifs", el término naif está de moda y hay una gran confusión con respecto a el, me da la impresión que un gran número de cuadros mal pintados en los foros y redes sociales se les califica de auténticos naifs y no lo son.Más allá de que cualquier persona esté en su derecho de pintar, exponer y vender cuadros, está el derecho de los auténticos naifs de que se respete y no se malinterprete su obra por la gente que desconoce este tipo de arte y a la que se lleva a equívoco.
Ya resaltaba Amparo Martí hace unos años. "Hay que hacer con paciencia y trabajo una pedagogía ámplia en lo social para entender y respetar a los artistas primitivos"
El hecho de que un cuadro tenga mucho colorido, con gran profusión de casas y montañas de colores, con innumerables monigotes esparcidos en el cuadro sin ton ni son, y que su autor sea autodidacta, no significa que ese cuadro ni su autor sea naif.
No hace mucho leía a alguien en las redes sociales, animar a pintar este tipo de pintura, ya que es fácil....Nada más lejos de la realidad y Amparo Martí nos vuelve a aclarar:
"Parece una pintura fácil, pero no lo es. Los naifs más que otros artistas son tan directos como los auténticos aunque lleguen a tener una técnica buena puesto que con el tiempo aprenden el oficio, sus obras son sencillas y elementales materialmente y también por supuesto inteligentes y llenas de contenido.
Como en toda línea de arte, existen mejores o peores. Distintos, pero en su catalogación se ha de tener en cuenta sólo su calidad; ya que el naif no implica necesariamente un grado inferior en belleza y en valores artísticos, comparando injustamente "a priori" con otras líneas creativas. Hay mucha confusión a este respecto, y no se puede aludir al arte naif en términos peyorativos: a veces, y según de quien parte esta opinión, es producto del desconocimiento y la faltade interés y sensibilidad.
El artista naif es un anárquico, no convencional, que prescinde de técnica y academia "porque no llegó a tiempo" de aprenderlo: entonces improvisa con valentía, osadía y "descaro" lo que otros hacen con enseñanza tradicional o "snobismos".
El creador naif es autodidacta, pero por necesidad, y la voluntad imperiosa de manifestarse, comunicarse, sin saber hacerlo, le lleva a relizar su trabajo con normas plásticas elementales, sin perspectiva ni volumenes, sin conocimientos de composición y aplicación de materiales, sólo con su intuición y su deseo, en su afán irrefrenable para contar cosas según sales de su corazón de una forma primitiva.
Continuara.....  

jueves, 8 de marzo de 2012

COLECTIVA NAIF VILLA DE BARAJAS 2012

INES ARIAS
Nace en Valladolid.Como autodidacta empezó a pintar en el año 1987.
Su obra está representada en los Museos de Arte Naif de Jaén, Albacete, Guimaraes, Museo del Correo Madrid y Museo de Figueres.
Premios
- Segundo y tercer premio Asociación de Pintores y Escultores de madrid.
- Mención de Honor Salón Internacional de Pintura Naif  en la Galería de Arte del Casino de Estoril.
- 2º premio Certamen Internacionalde Pintura Naif Centro Cultural Galileo Madrid 2007
- Accesit Certamenes de Pintura Naif Centro Cultural Galileo 2002,2003,2005

Mujer de un vitalismo desbordante, los cuadros de Inés son esquemáticos y directos, con motivos cromáticos de una singularidad muy personal.
Desde hace años hace cerámica que decora con óleo, reproduciendo los personajes de sus cuadros que pinta como están en el lienzo.
Su obra de una originalidad manifiesta reprsenta al primitivismo en estado puro.





MENCHU GARCÍA RENDUELES
Nace en Gijón en 1951 y empieza a pintar sus primeros cuadros naif en 1998.
Está representadas con sus pinturas en:Museo de Arte Naif de Jaén, Museo de Lalin (Pontevedra). Museo de Arte Naif Petare (Venezuela).
Premios
- Primer premio Concurso Nacional de Pintura del Ayuntamiento de Madrid 2003
- Tercer premio Concurso Internacional de Pintura del Ayuntamiento de Madrid 2006
- Menciones de Honor en en Salón Internacional de Pintura Naif de la Galería de Arte del Casino de Estoril años 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006

La personalidad de Menchu llena de fuerza y colorido sus cuadros, la vegetación exuberante es autóctona del laboratorio de sus ideas. Sus obras sos costumbristas y muy personales. destacando la elegancia y originalidad de sus personajes y composiciones.
Todo ello hacen de Menchu un referente en la pintura naif.




  

ISABEL MARTÍNEZ FERRERO
Nace en Zamora en 1917. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando Madrid. Tras años sin pintar retoma sun actividad en 1985.
Esta representada en los Museos de Arte Naif de Jaén y Petare Venezuela
Premios
- Mención de Honor XXV Salón Internacional de Pintura Naif de Estoril 2004
- Primer accesit IV Certamen de Arte naif Centro Cultural Galileo 2003
- Premio VIII Exposición de Pintura Naif. Palacio de Congresos y Exposiciones 1998.

Decía Isabel no hace mucho " A mis 94 años sigo con la misma pasión e ilusión por la pintura que cuando era joven, pintar para mi es vida, es vivir. Vivo entre mis bosques, mis montañas azules y nevadas, mis árboles y mis flores de colores".
Los cuadros de Isabel nos descubren un naif auténtico, nos muestran un mundo irreal (su mundo) positivo y feliz. Evocan con frecuencia a la ñiñez de su Zamora natal .Su obra nos llama la atención por su poética ingenuidad.














MAR TORRES CÁNEPA
Nace en Madrid en mayo de 1964. Graduada en cerámica por la Escuela de Arte "Francisco Alcántara" Madrid. Pinta desde niña, pero es a partir del año 2005 cuando lo hace de una manera continuada.
Premios
. 2º premio Certamen de Pintura de Villanueva del Pardillo 2007

Los cuadros de Mar son una invitación a la alegría a la luz y al color, abunda en ellos una poética interpretación de la realidad, pero no la que captamos con los sentidos. Además de lo sensual, traciende un idealismo y poesía que la pintora trasmite desde dentro, y que al espectador comunica con sentido lírico fundamentalmente.
Mar Torres no hace mucho tiempo que pinta, pero lo hace de una manera espontánea, necesaria, autodidacta. Pinta sus cuadros con sinceridad y amor, cualidades fundamentales para un artista.